sábado, 3 de noviembre de 2012

Validación del CES-D y de la escala de Zung en castellano en un hospital general de Lima

Hace poco salió publicado un artículo que esperó mucho tiempo para ver la luz, ha pasado diversas etapas, se han añadido análisis a pedido de editores de revista y por fin ya se encuentra disponible. 

Es importante la publicación de trabajos como éste porque hay personas que quieren iniciar una investigación y si no está publicado es como si no existiera y hay que ponerse a buscar en bases de datos de tesis que es un trabajo bastante tedioso. No importa si el resultado no fue el esperado, esa información nutre a otras personas. Como bien se señala en la editorial del último número de la RNP muchas investigaciones se realizan sólo para cumplir con un requisito para obtener un grado o un título y no se comparten. Este trabajo que nació como una tesis se ha ido puliendo con el tiempo y ahora ha sido publicado. 

Hay que recordar que la investigación en salud mental en nuestros países es ínfima. Ojalá le sirva a alguien que quiera usar estos instrumentos. Solo hay que recordar que los diagnósticos se hacen clínicamente y las escalas sirven para tamizaje o con fines de investigación, además para su validación el patrón de oro suele ser la apreciación clínica de un especialista o a partir de entrevistas semiestructuradas. 


Para citar este artículo: 
Ruiz-Grosso P, Loret de Mola C, Vega-Dienstmaier JM, Arevalo JM, Chavez K, et al. (2012) Validation of the Spanish Center for Epidemiological Studies Depression and Zung Self-Rating Depression Scales: A Comparative Validation Study. PLoS ONE 7(10): e45413. doi:10.1371/journal.pone.0045413


viernes, 7 de septiembre de 2012

Congreso, Revista APP 2012 e Índice Big Mac

Hace pocos días se llevó a cabo el congreso de la APP en Trujillo. Fue una buena oportunidad para regresar y verificar la expansión de mi ciudad natal, el aspecto de las calles por las que uno caminaba cuando era niño y adolescente han cambiado mucho, que hasta parece que se tratara de otra ciudad. Se ha perdido un poco de la esencia de la ciudad, si antes se criticaba la centralización del país en Lima, ahora ha habido un poco de descentralización, pero en algunos casos a expensas de quitar la riqueza de la cultura local para convertir a las provincias en una extensión de lo que se encuentra en la capital.
Sobre el congreso poco que comentar, los presentadores se suelen repetir y los temas son casi los mismos que se realizan en Lima bajo el auspicio de la industria farmacéutica, con alguno que otro cambio en las diapositivas. En estos casos mi narcolepsia es beneficiosa y el cálido clima trujillano lo favorecía.
Una anécdota fue la que pasamos con una colega del hospital al visitar un stand donde obsequiaban unas mochilas. En realidad no suelo usar mochilas con publicidad (salvo los maletines de los congresos), pero tengo la costumbre de guardarlas con la esperanza que algún día servirán para algo o para alguien. Lo interesante es que la representante nos dio la bienvenida con una pregunta: "¿Son médicos?", ante la respuesta afirmativa y una sonrisa de mi compañera y yo, la señorita trató de excusarse diciendo que le habían dado pocas mochilas y que sólo eran para médicos. Cuando ya estábamos dando por superado el impase nos pregunta "¿Ustedes son residentes de primero, segundo o tercer año?" Ya le habíamos explicado previamente que trabajabamos como "asistentes" en un hospital nacional. No entendí si el hecho de ser residente habría cambiado la calidez del trato, pero lamentablemente tampoco atinó a este nuevo intento por averiguar nuestra procedencia. Agradecimos la confusión con residentes, suponíamos o queremos creer que se debía a nuestro aspecto casi juvenil ó a que había escuchado al Dr Mori que uno no terminaba de formarse como especialista hasta 10 años después de terminada la residencia.
La anécdota no pasó más allá de eso, pero me quedó la incertidumbre de cuantas personas van a los stands de los laboratorios con la intención de que "les hagan el favor" de regalarles algo, quizás por eso algunos laboratorios creen (y deben basarse en alguna experiencia) que con una "cortesía" se han ganado alguna prescripción. Lo que se debe tener en cuenta es que esas "cortesías" van a incrementar el precio de los medicamentos. Hay algunos médicos que llevan la cuestión al punto de no aceptar ni el lapicero, y que desde el momento en que aceptan algo ya son cómplices. Esa actitud no va a cambiar las cosas, servirá para tener sus conciencias limpias, pero si de verdad quiero el beneficio del paciente entonces hago un artículo comparativo de los precios de los fármacos ajustando el mismo al ingreso promedio de un habitante, incluso hay un indicador bastante cercano elaborado por The Economist: "El índice Big Mac", que compara el poder adquisitivo del país en base al costo de la famosa hamburguesa en ese país. Hacemos una búsqueda en Google o nos contactamos con colegas de otros paises para saber el precio de un medicamento X, aplicamos el índice y estandarizamos precios, pero ¿al incorruptible médico se le ocurre hacer algo al respecto ó sólo se contenta con tener la conciencia limpia?" Posiblemente lo primero va a necesitar un poquito de esfuerzo y ayuda de algún economista, pero ya tiene un artículo y un sustento para sincerar los precios.
 
Vengo pensando en ese artículo desde hace tiempo, pero ya compartí la idea. La maestría, el avance de la tesis, la carga asistencial y algunos otros artículos me impiden llevarlo a cabo en este momento. Lamentablemente es mejor críticar que poner manos a la obra.
Lo último de esta entrada es la última edición de la revista de la APP que ya generó respuestas principalmente por un artículo con respecto al uso de la lista de interés de la APP. La misma revista se desacredita cuando la revisión es muy superficial. En el Congreso leí otro artículo de la misma revista en que los métodos estadísticos son muy bonitos, llaman la atención, se ve más cool cuando el p es menor de 0.05, se hacen regresiones, etc., pero cuando uno se limita a revisar la metodología no queda claro porqué se hacen algunas intervenciones, qué información relevante agregan al estudio, porqué colocan que es un estudio prospectivo (posiblemente porque prospectivo suena a un gran estudio) cuando sólo se hizo una medición transversal y muchos etcétera.

El manejo de una revista es difícil porque en nuestro medio escasean las investigaciones en salud mental, o los investigadores prefieren publicar en una revista indexada a alguna base con alcance internacional. Tengo la suerte de ser miembro del comité editorial de una revista y veo como los editores sufren por sacar un número. Es cierto que los artículos no son muy grandes y tienen sus falencias, pero antes de publicarse pasan por un filtro de revisión por pares que disminuyen los errores. Falta mucho por mejorar, pero se hace el intento por hacerlo.
Les dejo las mejores postales del último congreso:
 



 



 
 

domingo, 22 de julio de 2012

Síntomas depresivos en cuidadores primarios de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia paranoide

Para toda persona que tiene una pasión por cualquier área del quehacer humano, una de las principales satisfacciones debe ser que su trabajo pueda trascender y ayudar en mayor o menor medida a otras personas interesadas. Como parte de la formación como psiquiatra, en algunas escuelas es un requisito hacer investigación que se refleje finalmente en un trabajo de investigación.
La culminación del trabajo es un logro en sí mismo, pero lograr la difusión más allá del contexto local, significa un aliciente. La labor del médico debe ir más allá de un estímulo y la satisfacción radica en el mismo hecho de ejercer la medicina, pero tampoco podemos negar que un trabajo arduo que se vea reflejado en la mejoría de un paciente o en un logro académico calma un poco la carga laboral diaria en la que un médico se ve inmerso.
El proyecto de investigación para la residencia constituyó un reto, desde la concepción, la revisión bibliográfica, pasando por algunos retrasos burocráticos y otros debidos a observaciones, la mayoría de ellas dirigidas a mejorar el trabajo en evolución.
La recolección de información es, quizás, lo que conlleva más esfuerzo físico y finalmente el análisis de los datos es una tarea que parece nunca terminar. Después de casi dos años de terminado, el trabajo de investigación llevado a cabo en el Hospital Cayetano Heredia pudo ser publicado.
Cuando un residente me consulta sobre sus historias clínicas, les digo que el primer filtro deberían ser ellos mismos, mirar su trabajo y colocarse en la piel de un lector que va a leer por primera vez esa historia, ¿que dato me interesaría que me den?, ¿que le falta a ese relato para disecar la génesis de un fenómeno? En el caso de un trabajo de investigación se da algo similar, quizás no se logró la redacción limpia y el comentario preciso o hubo alguna eventualidad que no se tomó en cuenta y que un buen lector crítico va a encontrar. Creo que es el proceso de formación para alcanzar el nivel de sus propios referentes.
Por cuestiones de respeto a la revista que acogió el trabajo y que no tiene acceso libre no puedo publicar el trabajo completo, pero sí puedo compartir el resumen que seguramente también saldrá en internet en algún tiempo. No quiero dejar de pasar la oportunidad para agradecer a quienes apoyaron con sugerencias o trabajo en campo: a los co-autores por su paciencia y dedicación a pesar de su alta carga asistencial, y su amistad por sobre todas las cosas, a los docentes tanto del INSM (principalmente del servicio de emergencia) como del HNCH; a los externos de psiquiatría rotantes en el HNCH y a mis co-residentes por su apoyo en la captación de participantes del estudio. Un apartado especial merece el entorno familiar (familia nuclear y la familia en formación); al Dr. Grover Mori por su supervisión durante la residencia y fuera de ella, que con un par de palabras desarma defensas férreas de residentes hasta asistentes y principalmente; a los pacientes y a los cuidadores, que fueron la motivación de este trabajo y me han inspirado a seguir trabajando con ellos, en nuestras largas conversaciones (antes y después del trabajo) para lograr la difícil tarea de ponerse en su lugar, no sólo como una frase cliché, sino como una realidad.

Síntomas depresivos en cuidadores primarios de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia paranoide que acuden al consultorio de Psiquiatría de un hospital general de Lima, Perú.
Resumen
Objetivo: Determinar la prevalencia de síntomas depresivos en cuidadores de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia paranoide que acuden a consultorio de psiquiatría de un hospital general y estimar la correlación entre la severidad de la esquizofrenia y los síntomas depresivos del cuidador. Métodos: Se aplicó la Escala de Depresión de Zung (EDZ) y la Escala de Psicopatología Depresiva (EPD) a los cuidadores, además se evaluó la severidad de la esquizofrenia mediante la escala de Impresión Clínica Global (CGI). Resultados: Se evaluó 61 binomios paciente-cuidador. Entre los pacientes, el 63.9% fueron hombres y 88.5% solteros. De los cuidadores, 77.05% fueron mujeres, 47.5% casados y 42.6% fueron madres de los pacientes. La prevalencia de probable depresión clínica fue 3.3% y 14.8% de acuerdo a la EPD (≥25.5) y EDZ (≥56.25). Se encontró correlación entre el puntaje de la EDZ del cuidador y el CGI del paciente (rho=0.317, p=0.0013). Los puntajes de la EDZ fueron mayores en cuidadoras mujeres respecto a los cuidadores hombres (49.65 ± 8.9 vs. 42.59 ± 7.15, p=0.009). Conclusiones: Los pacientes fueron principalmente varones y solteros; los cuidadores: casados, mujeres y madres de los pacientes. La sintomatología depresiva en cuidadores (según la EDZ) fue mayor en mujeres y se correlacionó con la severidad de la enfermedad del paciente. Palabras clave: Depresión, Cuidadores, Esquizofrenia.



domingo, 17 de junio de 2012

Tricobezoar e impulsividad

Por diversos motivos no he tenido la regularidad deseada para las entradas del blog. Ahora quiero compartir algo que preparamos con el grupo del hospital. Hace casi 3 años presenté en el blog, el caso de una niña con tricobezoar, luego se vieron 2 casos más y se propuso hacer una revisión ya que las 3 pacientes, a pesar de sus diferencias psicopatológicas compartían ciertas conductas que terminaron con la formación de una masa abdominal (gástrica para ser específicos) y posteriormente con una intervención quirúrgica. Hasta ahora no me había animado a compartir el artículo para evitar el "autobombo" muy común en los médicos, pero lo que me animó fue que la revisión bibliográfica trató de darle un enfoque más amplio del tema, más allá de los manuales diagnósticos, quizás usándolos como una corriente, pero que de ninguna manera como la última palabra.
Espero que dentro de poco la Revista de Neuropsiquiatría (RNP) tenga mayor difusión, pero mientras tanto comparto el artículo y son bienvenidos los comentarios. Por cierto, he visto muchos comentarios acerca de la terapia electroconvulsiva donde se le trata como una tortura ejercida por los psiquiatras como una forma de coaccionar a pacientes (no sé cuál sería la finalidad), así como otros comentarios bastante cercanos a algún video hecho por el grupo adepto a la Cientología.
Pertenezco a la comunidad psiquiátrica y sé que cualquier opinión puede estar sesgada, como también la puede estar la de aquellos que se oponen a la psiquiatría. Creo que la psiquiatría no se abre a la comunidad y para mucha gente es un mito, en parte por culpa de los mismos psiquiatras que ceden su participación en los medios de comunicación a gente con opiniones muy parcializadas. Espero que pronto salga la publicación de un grupo de médicos recién egresados sobre las creencias sobre tres trastornos mentales específicos en una población de familiares de pacientes no psiquiátricos de un hospital general en Lima. Cuando salga nos vamos a encontrar con resultados bastante peculiares que deben servir como un punto de base para la promoción de la salud mental. Para eso esperaremos, mientras tanto regreso al tema del bezoar y les dejo el artículo.


Si quieren tener acceso a más artículos basta que ingresen a la página de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y busquen el enlace que lleva a las publicaciones de la universidad. La última es la RNP que esta subiendo los primeros artículos de su larga existencia.

domingo, 19 de febrero de 2012

Honorio Delgado ya tiene un blog

Es una buena noticia que el espíritu de Honorio Delgado inspire a las nuevas generaciones. En ese sentido me parece muy recomendable el blog "Dialogos con Honorio Delgado". En el blog no se encuentra datos del autor y estaba buscándolo hasta que lo encontré y me sorprendí gratamente al descubrir al autor. Se trata de un alumno de medicina que desde el primer año en la universidad (actualmente se encuentra en tercero) se interesó por la obra de Delgado. Tuve la ocasión de conocerlo al poco tiempo de su ingreso a la universidad, ya que estaba interesado en la observación de pacientes e ir de la mano de la lectura de Don Honorio. 
Si el autor no coloca sus datos en su blog, respetaré su deseo de mantener un perfil bajo. Felizmente su interés en la psiquiatría no ha ido en desmedro de su desempeño en las otras áreas que lleva en pre-grado. Tiene la ventaja de una formación humanista que le facilita el acceso a los conceptos de HD, algo complicados para el común de los mortales (debo incluirme en este grupo). 
En una conversación a finales del año pasado con el Prof. Grover Mori le escuché algo que deshacía el conflicto en el que nos enfrascamos a diario con los manuales diagnósticos. Aconsejaba el Prof. que no entremos en conflicto y aprovechemos ese tiempo en estudios en nuestros países, podamos sugerir entidades en base a estos estudios y dar un aporte en lugar de enfrascarnos en discusiones eternas. 
Un aporte es la observación de un mismo paciente a lo largo del tiempo porque solemos perderle el rastro y quedarnos con un diagnóstico haciendo suposiciones sobre su pronóstico. En los últimos años, por diversas razones, me contacté con pacientes evaluados por otros médicos o por mí mismo (3 en total) y me he dado con sorpresas que generan nuevas interrogantes. Recordemos que los psiquiatras clásicos hacían sus clasificaciones luego de varios años de observación, quizás no se ocupaban del tamaño muestral, de la estadística, de una metodología determinada, pero a cambio estudiaban a fondo la psicobiografía del paciente y su evolución. Basta dar un vistazo a las ediciones de los primeros años de la Revista de Neuro-Psiquiatría con descripciones profundas de varios pacientes, es más el artículo de Kasanin sobre las Psicosis agudas esquizoafectivas es una recopilación de historias que sustentan la hipótesis de la nueva entidad propuesta por Kasanin y que ha tenido una evolución tortuosa hasta llegar al trastorno esquizoafectivo. 
Espero que espíritus como los del del autor del blog Diálogos con Honorio Delgado sigan apareciendo y tener la mente abierta de escucharlos y aprender de las cosas novedosas que van descubriendo, además de motivar la discusión entre profesionales formados (o deformados) en psiquiatría y la visión menos prejuiciosa y pura de los estudiantes. 
Estos tiempos estoy inmiscuido en la epidemiología clínica para posteriormente ponerlo al servicio de la especialidad, así que no he podido seguir de manera regular este blog. Trataré de aportar con algunos temas de epidemiología clínica, además de los acostumbrados temas de psiquiatría y salud mental, felizmente el apéndice del blog Psiquiatría "y más" me permite darme algunas licencias para incluir temas que puedan estar asociadas a la psiquiatría, aunque no sean primariamente psiquiátricos. 

Functional incapacity in patients with fibromyalgia at hospital in Lima, Perú

A BSTRACT Background:  Fibromyalgia is a rheumatological disorder characterized by generalized pain of imprecise localization that mainly af...