domingo, 22 de julio de 2012

Síntomas depresivos en cuidadores primarios de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia paranoide

Para toda persona que tiene una pasión por cualquier área del quehacer humano, una de las principales satisfacciones debe ser que su trabajo pueda trascender y ayudar en mayor o menor medida a otras personas interesadas. Como parte de la formación como psiquiatra, en algunas escuelas es un requisito hacer investigación que se refleje finalmente en un trabajo de investigación.
La culminación del trabajo es un logro en sí mismo, pero lograr la difusión más allá del contexto local, significa un aliciente. La labor del médico debe ir más allá de un estímulo y la satisfacción radica en el mismo hecho de ejercer la medicina, pero tampoco podemos negar que un trabajo arduo que se vea reflejado en la mejoría de un paciente o en un logro académico calma un poco la carga laboral diaria en la que un médico se ve inmerso.
El proyecto de investigación para la residencia constituyó un reto, desde la concepción, la revisión bibliográfica, pasando por algunos retrasos burocráticos y otros debidos a observaciones, la mayoría de ellas dirigidas a mejorar el trabajo en evolución.
La recolección de información es, quizás, lo que conlleva más esfuerzo físico y finalmente el análisis de los datos es una tarea que parece nunca terminar. Después de casi dos años de terminado, el trabajo de investigación llevado a cabo en el Hospital Cayetano Heredia pudo ser publicado.
Cuando un residente me consulta sobre sus historias clínicas, les digo que el primer filtro deberían ser ellos mismos, mirar su trabajo y colocarse en la piel de un lector que va a leer por primera vez esa historia, ¿que dato me interesaría que me den?, ¿que le falta a ese relato para disecar la génesis de un fenómeno? En el caso de un trabajo de investigación se da algo similar, quizás no se logró la redacción limpia y el comentario preciso o hubo alguna eventualidad que no se tomó en cuenta y que un buen lector crítico va a encontrar. Creo que es el proceso de formación para alcanzar el nivel de sus propios referentes.
Por cuestiones de respeto a la revista que acogió el trabajo y que no tiene acceso libre no puedo publicar el trabajo completo, pero sí puedo compartir el resumen que seguramente también saldrá en internet en algún tiempo. No quiero dejar de pasar la oportunidad para agradecer a quienes apoyaron con sugerencias o trabajo en campo: a los co-autores por su paciencia y dedicación a pesar de su alta carga asistencial, y su amistad por sobre todas las cosas, a los docentes tanto del INSM (principalmente del servicio de emergencia) como del HNCH; a los externos de psiquiatría rotantes en el HNCH y a mis co-residentes por su apoyo en la captación de participantes del estudio. Un apartado especial merece el entorno familiar (familia nuclear y la familia en formación); al Dr. Grover Mori por su supervisión durante la residencia y fuera de ella, que con un par de palabras desarma defensas férreas de residentes hasta asistentes y principalmente; a los pacientes y a los cuidadores, que fueron la motivación de este trabajo y me han inspirado a seguir trabajando con ellos, en nuestras largas conversaciones (antes y después del trabajo) para lograr la difícil tarea de ponerse en su lugar, no sólo como una frase cliché, sino como una realidad.

Síntomas depresivos en cuidadores primarios de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia paranoide que acuden al consultorio de Psiquiatría de un hospital general de Lima, Perú.
Resumen
Objetivo: Determinar la prevalencia de síntomas depresivos en cuidadores de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia paranoide que acuden a consultorio de psiquiatría de un hospital general y estimar la correlación entre la severidad de la esquizofrenia y los síntomas depresivos del cuidador. Métodos: Se aplicó la Escala de Depresión de Zung (EDZ) y la Escala de Psicopatología Depresiva (EPD) a los cuidadores, además se evaluó la severidad de la esquizofrenia mediante la escala de Impresión Clínica Global (CGI). Resultados: Se evaluó 61 binomios paciente-cuidador. Entre los pacientes, el 63.9% fueron hombres y 88.5% solteros. De los cuidadores, 77.05% fueron mujeres, 47.5% casados y 42.6% fueron madres de los pacientes. La prevalencia de probable depresión clínica fue 3.3% y 14.8% de acuerdo a la EPD (≥25.5) y EDZ (≥56.25). Se encontró correlación entre el puntaje de la EDZ del cuidador y el CGI del paciente (rho=0.317, p=0.0013). Los puntajes de la EDZ fueron mayores en cuidadoras mujeres respecto a los cuidadores hombres (49.65 ± 8.9 vs. 42.59 ± 7.15, p=0.009). Conclusiones: Los pacientes fueron principalmente varones y solteros; los cuidadores: casados, mujeres y madres de los pacientes. La sintomatología depresiva en cuidadores (según la EDZ) fue mayor en mujeres y se correlacionó con la severidad de la enfermedad del paciente. Palabras clave: Depresión, Cuidadores, Esquizofrenia.



5 comentarios:

  1. MIREN EL VIDEO DE WWW.CCHR.ES Y VEAN COMO LA PSIQUIATRIA SE INVENTA ENFERMEDADES FALSAS

    ResponderEliminar
  2. Felicitaciones Martín por la constancia y motivación. un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Estimado Sr,
    He ingresado a la página que señala en su comentario, pero hay que diferenciar cosas. Antes que todo, la psiquiatría, como toda ciencia, está en constante cambio ante nuevos descubrimientos y hay que estar atentos a las críticas porque pueden ser ciertas, por lo tanto no tengo el afán de defender a capa y espada cosas que efectivamente están fallando. Me parece que cuando se pretende ser absolutista encasillando a cualquier cosa como útil o inútil, bueno o malo, etc. lo que está predominando es el sentimiento sobre la razón y por eso he visto el video para poder responderle.
    Es cierto que el DSM se ha estado haciendo bajo una comisión de "expertos" que señalaban criterios diagnósticos y que pretenden reducir la ciencia a una receta de cocina, pero Ud. habla que "la psiquiatría se inventa enfermedades falsas". Que la APA tenga un método para hacer su clasificación, no significa que todo psiquiatra siga esa clasificación. Un ser humano es mucho más complejo que una lista de chequeo y una misma enfermedad se expresa de diversas formas según la cultura, por ello existe el juicio clínico del médico para valorar si lo que tiene la persona es una situación dependiente del ambiente y que posiblemente se solucionará sin intervención farmacológica, pero hay otras situaciones en que la conducta del paciente le impiden adaptarse a su medio social, académico, laboral, familiar, etc. entonces ahí hablamos que la persona necesita una ayuda profesional que puede ir desde psicoterapia hasta el uso de fármacos.
    En conclusión, la diferencia de la psiquiatría con el resto de la medicina es que el diagnóstico lo da la historia clínica y no un test de laboratorio (aunque esa es una crítica a la medicina actual que se guía demasiado por pruebas), por ello el esceptiscismo. Lo segundo es que algunos psiquiatras sabemos de la existencia del DSM, se puede usar para hablar el mismo lenguaje con psiquiatras que ven patologías similares en otros contextos, pero el diagnóstico debe seguir siendo clínico sin usar una receta de cocina.

    ResponderEliminar
  4. Amigo Martín:
    Recién volviendo a la blogósfera y nos damos con el gusto de hallar cristalizado tu trabajo de tesis, que contemplamos desde su embrión cuando eras residente. Felicitaciones por tu persistencia que se corona de este modo tan satisfactorio.
    Un gran abrazo:
    Lizardo

    ResponderEliminar

Functional incapacity in patients with fibromyalgia at hospital in Lima, Perú

A BSTRACT Background:  Fibromyalgia is a rheumatological disorder characterized by generalized pain of imprecise localization that mainly af...